Este gran felino se encuentra en parte de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica, pero en Norteamérica y América Central la cantidad de ejemplares disminuye año a año y actualmente hay solo unos 15.000 individuos libres en México, por lo que se considera que en este país está en peligro, aunque su población mundial indica que está amenazado. Panthera onca es su nombre científico y es uno de los símbolos más importantes de la cultura mexicana antes de la llegada de los hispanos, es decir la cultura prehispánica, dónde se le otorgaba el papel de protector espiritual. El jaguar vive en zonas selváticas y pantanosas, las cuales se están destruyendo cada vez más rápido.
martes, 20 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
- 
El tamarino multicolor ha evolucionado en una pequeña área en el noreste de la selva amazónica. Su hábitat junto al río proporcionaba todas ...
- 
Los huevos de la rana arborícola de ojos amarillos miden alrededor de 3 mm de ancho. Ayer, los embriones no tenían ojos y, mañana, se volver...
- 
Este es Djala, un gorila occidental de las tierras bajas, fotografiado en un santuario inglés dirigido por la Fundación Aspinall. Fue rescat...

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario